La Cuadra Sanjuanera: el concurso que une a los ibaguereños en torno a sus tradiciones
2 min de lectura
El certamen recorrerá barrios y comunas de Ibagué como parte del 51 Festival Folclórico Colombiano. Las inscripciones ya están abiertas.
Con el objetivo de exaltar las raíces culturales del Tolima y promover la integración comunitaria, la Gobernación del Tolima, a través de sus diferentes secretarías e institutos, lanzó oficialmente el Concurso de la Cuadra Sanjuanera 2025, una iniciativa que se vivirá en los barrios y comunas de la Capital Musical de Colombia.
Esta actividad hace parte de la programación oficial del 51 Festival Folclórico Colombiano, una de las fiestas más representativas del país. Según explicó el secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro Salcedo, se trata de un evento que “permitirá a todos los habitantes de Ibagué ponerse a tono con las fiestas de San Juan y San Pedro, para vivir en convivencia, en paz y con mucha alegría estas fiestas de mitad de año”.
El concurso invita a las comunidades a decorar sus cuadras con elementos tradicionales como tambores, tamales, lechona, y motivos alusivos al folclor tolimense, destacando así los valores ancestrales, gastronómicos, musicales y culturales de la región.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de junio y podrán realizarse a través de los canales oficiales de la Gobernación del Tolima, la Emisora Cultural del Tolima 104.3 FM y la Fábrica de Licores del Tolima.
Premios para los ganadores
La gerente encargada de la Fábrica de Licores del Tolima, Norelly Barragán, anunció los premios que recibirán las cuadras más destacadas:
Primer lugar: $2 millones en efectivo, lechona, orquesta y una Fiesta Tapa Roja.
Segundo lugar: lechona y aguardiente Tapa Roja.
Tercer lugar: aguardiente Tapa Roja.
El secretario de Cultura también extendió la invitación a participar en los grandes eventos del Festival Folclórico: “Invito a todos los ibaguereños y tolimenses a ser parte del Desfile de San Juan el 22 de junio, del Desfile de San Pedro el 29 de junio, y a disfrutar los días del tamal, la lechona, la achira, el sombrero, la chicha y del aguardiente Tapa Roja”.
Enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScS4YHHXENvX0Qdz3sHPmH1iI0Q5GUEZbd6bKqe4VUy2KVxBw/viewform?usp=header